1 2 3 4 5 6 7 8
IMPERPUMA BM P4
Ficha de datos de seguridad
según 1907/2006/CE (REACH), 2015/830/EU
SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS (continúa)
No relevante
Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente:
4.3
Los efectos agudos y retardados son los indicados en las secciones 2 y 11.
Principales síntomas y efectos, agudos y retardados:
4.2
En caso de ingestión de grandes cantidades, se recomienda solicitar asistencia médica.
Por ingestión/aspiración:
Enjuagar con agua hasta la eliminación del producto. En caso de molestias, acudir al medico con la FDS de este producto.
Por contacto con los ojos:
Se trata de un producto que no contiene sustancias clasificadas como peligrosas en contacto con la piel, sin embargo, en caso de
contacto se recomienda limpiar la zona afectada con agua por arrastre y con jabón neutro.
SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHAS CONTRA INCENDIOS
Actuar conforme el Plan de Emergencia Interior y las Fichas Informativas sobre actuación ante accidentes y otras emergencias.
Suprimir cualquier fuente de ignición. En caso de incendio, refrigerar los recipientes y tanques de almacenamiento de productos
susceptibles a inflamación, explosión o BLEVE como consecuencia de elevadas temperaturas. Evitar el vertido de los productos
empleados en la extinción del incendio al medio acuático.
Disposiciones adicionales:
En función de la magnitud del incendio puede hacerse necesario el uso de ropa protectora completa y equipo de respiración
autónomo. Disponer de un mínimo de instalaciones de emergencia o elementos de actuación (mantas ignífugas, botiquín
portátil,...) conforme al R.D.486/1997 y posteriores modificaciones
Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios:
5.3
Debido a sus características de inflamabilidad, el producto no presenta riesgo de incendio bajo condiciones normales de
almacenamiento, manipulación y uso.
Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla:
5.2
Producto no inflamable, bajo riesgo de incendio por las características de inflamabilidad del producto en condiciones normales de
almacenamiento, manipulación y uso. En el caso de la existencia de combustión mantenida como consecuencia de manipulación,
almacenamiento o uso indebido se puede emplear cualquier tipo de agente extintor (Polvo ABC, agua,…)
Medios de extinción:
5.1
SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
Ver secciones 8 y 13.
Referencias a otras secciones:
6.4
Barrer y recoger el producto  con palas u otros medios e introducirlo en un recipiente para su reutilización (preferentemente) o su
eliminación.
Se recomienda:
Métodos y material de contención y de limpieza:
6.3
Producto no clasificado como peligroso para el medioambiente. Mantener el producto alejado de los desagües y de las aguas
superficiales y subterráneas.
Precauciones relativas al medio ambiente:
6.2
Barrer y recoger el producto  con palas u otros medios e introducirlo en un recipiente para su reutilización (preferentemente) o su
eliminación.
Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia:
6.1
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Recomendaciones técnicas para la prevención de incendios y explosiones.
B.-
Cumplir con la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales. Mantener los recipientes herméticamente
cerrados. Controlar los derrames y residuos, eliminándolos con métodos seguros (sección 6). Evitar el vertido libre desde el
recipiente. Mantener orden y limpieza donde se manipulen productos peligrosos.
Precauciones generales
A.-
Precauciones para una manipulación segura:
7.1
Página 2/8
Emisión: 31/05/2015
Revisión: 08/11/2016
Versión: 2 (sustituye a 1)
- CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA -